Hoy empezé desde muy temprano a caminar, con excelente tiempo y una temperatura muy agradable. La mayor parte del dia caminé solo y vi a pocos peregrinos conocidos.
Ruinas del Antiguo Convento de San Antón, templo gótico del siglo XIV.
Castrojeriz.
Colegiata de Nuestra Señora del Manzano.
En el exterior de las murallas de Castrojeriz, ésta Colegiata comenzó a edificarse en el año 1214 por disposición de Berenguela la Grande, reina de Castilla y León, según los cánones del estilo románico-ojival, gótico de transición. Se trata de un templo con un estilo que está en transición entre el románico y el gótico. En el siglo XV sufrió una reforma que afectó a todas sus bóvedas, cambiadas al estilo gótico. En el siglo XVIII, se construyeron la capilla de la Virgen del Manzano, la cripta del enterramiento de los condes, un nuevo ábside y la elevación de la torre, de estilo neoclásico. En su interior alberga interesantes pinturas y retablos. El retablo mayor barroco del siglo XVIII tiene lienzos del artista Antón Raphael Mengs. Y cuenta también con interesantes sepulcros del siglo XIV e imágenes, entre las que se destaca la de Nuestra Señora del Manzano.
Desayunando y paseando por Castrojeriz.
Iglesia de San Juan.
Construida entre los siglos XIII y XVI, en el que se destaca su doble sistema de contrafuerte que parece más propio de un castillo que de un templo. Del exterior del edificio, carente de portada, destaca la torre de carácter militar con cinco cuerpos y ventanales apuntados. Románica en su base, está coronada por cinco pináculos. Del interior, el artesonado mudéjar, el claustro con alfarje de madera, el retablo mayor de estilo barroco con la escultura de San Juan, y el sepulcro de Juan de García Gallo.
Iglesia de Santo Domingo.
De estilo originalmente gótico sufrió importantes reformas en el siglo XVIII. En su austero y elegante interior se conservan seis extraordinarios tapices realizados a mediados del siglo XVII, sobre los cantones diseñados por Cornelius Schutz, discípulo del genial pintor Pedro Pablo Rubens.
Castillo.
Itero del Castillo. Puente de Fitero, mandado a levantar por Alfonso VI, sobre el río Pisuerga. "Pons Fiterei" del Codex Calixtinus, era el límite entre los reinos de Castilla y León.
Boadilla del Camino.
Canal de Castila.
Frómista
Iglesia de San Martin.
Perteneciente al monasterio del mismo nombre, que un incendio destruyó en el siglo XV. Es sin duda uno de los edificios más bellos y más significativos del románico Europeo. Fue fundada por Doña Mayor de Castilla, viuda de Sancho III de Navarra y su construcción se inicio en torno al 1066.
Iglesia de San Pedro
Comenzó a costruirse en el siglo XV en estilo gótico y recibió su forma definitiva en el siglo siguiente. Posee una torre rotunda, sumamente maciza, formada por cuatro grandes cuerpos. Destaca su portada renacentista diseñada por el maestro Escalante hacia el año 1560.
Fortaleza de Santa María del Castillo.
Localizada en la parte más alta de la villa, fue realizada siguiendo el estilo gótico tardío, su planta presenta tres naves separadas por pilares y cubiertas con bóvedas. Son interesantes sus portadas renacentistas. Su más valiosa joya era un retablo, modelo políptico, integrado por 29 tablas de clarísima influencia flamenca, cubiertas por doseletes góticos. Fue robado en 1980 y recuperado en 1981 en Bruselas.
Niños Fromistaninos.
Capilla del antiguo Hospital de Peregrinos de la Orden de San Juan de Jerusalén, en Población de Campos.
Villalcázar de Sirga
Iglesia de Santa María La Blanca
Iglesia de la Orden del Temple. Templo románico de transición con sus torres y majestuosos pórticos de excepcional riqueza escultórica. Mucho arte por destacar en su interior, pero es quizás el impresionante sepulcro del Infante Don Felipe su joya más preciada. Diversos milagros se atribuyen a la Virgen Blanca de Villasirga. La curación de un peregrino alemán que estaba paralítico, despertó una gran devoción entre todo el mundo peregrino.
Después de un dia muy largo y de haber caminado muchas millas decidí pernoctar en el Hostal Infanta Doña Leonor. Fue un dia de mucha soledad, pero excelente para reflexionar, meditar y rezar. Me preparé para mañana comprando pan, queso, jamón, vino y frutas para poder adelantar lo más posible y no tener que parar en ningún restaurante durante el dia.