Ermita de San Miguel. Parece estar vinculada en su origen a la creación del barrio de San Miguel, que empieza a organizarse en torno a 1187 alrededor de un antiguo mercado, de acuerdo con un documento firmado por el Rey Sancho el Sabio de Navarra, debido al crecimiento de la ciudad al ser un importante hito en el Camino de Santiago.
Estella, ciudad de origen romano, pasó a ser independiente en 1090, gracias al Rey Sancho Ramírez. Está situada a orillas del río Ega, y fue durante algún tiempo residencia de los reyes de Navarra. A Estella también se le conoce como "Toledo del Norte", gracias a su gran cantidad de iglesias y palacios.
Iglesia San Pedro de la Rúa. Sabemos que ya existía en 1147, pero lo que hoy podemos ver es posterior. El templo tiene una curiosa cabecera con tres nichos absidiolos. La portada se abre en sentido norte, hacia la calle de los peregrinos, como también se puede ver en Cirauqui y Puente la Reina. Las dos aulas del claustro pertencecen a distintas épocas o a dos maestros diferentes. La parte más importante es el lado norte en el cual destacan las escenas figuradas de los capiteles, de las cuales la más notable es la que representa el Santo Entierro.
Monasterio De Irache. No está muy claro el origen del Monasterio Benedictino de Irache, puede quizás entenderse en conexión con el foco monástico de la Rioja, durante el siglo X, siendo el Rey de Nájera quien lo dotó de un hospital de peregrinos en el año 1054. El primer y gran impulsor, no sólo del monasterio sino también de la ruta Jacobea en Navarra fue San Veremundo, iniciándose en el siglo XII las obras de una gran iglesia románica de tres ábsides. Posteriormente durante los siglos XIII al XV, se sumerge en una larga crisis, de la que sale gracias a la congregación de San Benito de Valladolid en el año de 1522. En el siglo XVII se construyeron un edificio y un claustro en los que se albergó la primera Universidad de Navarra. El Monasterio de Irache forma un inmenso conjunto de edificios medievales, renacentistas y barrocos. En su interior alberga tres claustros rodeados por sus respectivas dependencias y un gran templo del siglo XVII. La torre, con su imponente mole, domina el exterior del monasterio. Sus obras se terminaron en el año 1609, según los cánones estilísticos del Herreriano. Presenta tres cuerpo decrecientes y otro de campanas. La bella portada se encuentra adosada a la torre. La puerta pertenece al siglo XII. Su esquema es sencillo y elegante y le confiere una belleza inigualable. Situadas enfrente del Monasterio se encuentran las bodegas de Irache, en donde se mantiene abierta la fuente del vino.
"A Pan y Vino se hace el Camino"
Antes de entrar en el pueblo de "Villamayor de Monjardin", se pasa por éste curioso e interesante aljibe, "La Fuente del Moro", de estilo gótica del siglo XIII.
Iglesia de San Andrés, construída en el año 1200, se realizó en estilo románico tardío. Sobresale de entre todo el caserío de la localidad su monumental torre-campanario. La portada se abre en un elegante arco de medio punto abocinado en cuyas arquívoltas de modo alterno descansan sobre capiteles historiados cuyos temas son la Virgen con el Niño o luchas entre caballeros medievales. La sacristía alberga los mayores tesoros del templo: la imagen primitiva de su titular, colocada en el antiguo retablo de estilo romanista y una gran cruz procesional, orgullo de la orfebrería románica navarra.
El Castillo de Monjardin de Esteban de Deyo, de origen romano, desempeñó un importante papel, tanto en la leyenda que nos presenta a Carlomagno conquistándolo, como en el momento que fue tomado a los moros por Sancho Garcés I (905-925). Sus restos se sitúan en lo más alto del cerro, con un dominio total hacia todos los lados. Fue construido en el siglo IX, posteriormente recontruido en el siglo XIV.
Hoy caminando conocí a Laura y Maura, dos peregrinas irlandesas con quienes tuve la dicha de compartir muchas etapas del Camino. Este es el segundo camino de Maura y el primero para su amiga Laura.
Anochecer en el Albergue Parroquial. Albergue muy sencillo situado en el centro de Villamayor de Monjardin.