Uno de los tramos más interesantes del Camino, los temidos y legendarios Montes de Oca, que a tantos maleantes y bandoleros dieron cobijo en la antigüedad, es hoy una auténtica delicia atravesarlos por sus bellos paisajes. Hoy me espera una etapa muy fuerte y larga, pues quiero llegar hasta Burgos, tierra que vió nacer a mi abuela paterna, María Esteban Toledo, el 3 de Diciembre del 1899. La etapa comienza con una fuerte subida, seguida por un tramo muy agradable y de fácil descenso hacia el emblemático Monasterio de San Juan de Ortega.
Monumento dedicado a la memoria de los fusilados de la Guerra Civil Española.
Llegando a San Juan de Ortega me encontré con Luiz Carlos Marques Silva y Mary Carmen.
San Juan de Ortega nace en Quintanaortuño, Burgos, en 1080. Hijo de una familia adinerada, fue uno de los grandes promotores del Camino y junto con su maestro Santo Domingo de la Calzada colaboró en la construcción de puentes y caminos. Murió en Nájera en 1163. Su cuerpo fue trasladado al actual monasterio de San Juan de Ortega y enterrado en la misma capilla románica de San Nicolás que él ayudó a levantar. La iglesia románica, con tres hermosos ábsides y gran crucero, se terminó de construir a finales del gótico. En su interior se conserva un mausoleo del Santo tallado por Gil de Siloé de estilo isabelino. Son también de gran interés iconográfico sus capiteles, especialmente el que representa el combate del gigante Ferragut y Roldán, así como el triple capitel con el ciclo de la Navidad.
Monasterio de San Juan de Ortega
Saliendo de San Juan de Ortega hacia Agés
Decidí parar y almorzar en Agés. Entrando al "Restaurante-Bar-Tienda El Taller" me llevé tremendo susto al encontrarme a mi amiga brasileña Alexandra desmayada en el piso y siendo atendida por los dueños del restaurante. Después de varios minutos Alexandra se recuperó y pudo tomar líquido con algo de picar. Al parecer estaba deshidratada y con fatiga, así que decidió hospedarse allí. Aproveché y almorzé haciendo tiempo a que Alexandra se recuperara. Los dueños me prometieron que si ella no se mejoraba durante la noche, la llevarían a un hospital de Burgos. Después de intercambiar información con los dueños, me despedí de Alexandra deseandole que se mejorara. Le tomé ésta foto cuando nos despedimos y me dió mucha lástima pues no me volví a encontrar con ella en el resto del Camino. Buen Camino Alexandra!
Los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca representan la evidencia de la presencia humana más antigua de Europa, el Homo Antecessor, fechado hace un millón de años. Los restos hallados en 40 cuevas proporcionan un conocimiento exacto de la evolución humana desde hace unos 800 mil años.
Iglesia dedicada a San Martín de Tours, construída entre los siglos XIII y XV. Una hermosa espadaña adorna su fachada principal.
Burgos a la distancia, pero aún quedan 17 kilómetros por caminar.
Ermita de Orbaneja.
Iglesia de Villafría.
Llegando a Burgos y falta poco para que oscurezca.
Me hospedé en el Hotel Cordón (www.hotelcordon.com) situado a pasos de la Casa de Cordón. Esa noche fui a cenar con Mary Carmen y Luiz Carlos al Mesón Burgos. La pasamos muy bien charlando y nos despedimos como siempre con un "Buen Camino" pensando en volver a encontrarnos. Esa fue la última vez que los ví. Luiz Carlos llegó a Santiago de Compostela el 10 de Junio del 2007, diez días después que yo. Mary Carmen llegó hasta León y regresó a su casa pues la familia le esperaba. Ella continuará el Camino en los próximos años hasta llegar a Santiago de Compostela. Buen Camino!