Jueves 31 de Mayo del 2007. Día muy especial por la Misa del Peregrino a las 12:00 PM y el reencuentro con muchos peregrinos llegando a Santiago de Compostela. Amanecí y lo primero que hice fue ir a la Oficina de Acogida del Peregrino, localizada en Rúa del Villar #1, donde se concede la "Compostela", que es la certificación oficial para quienes hacen la peregrinación "pietatis causa", es decir, con sentido cristiano o religioso, y hacen al menos, los 100 últimos kilómetros a pie o caballo, o los 200 últimos en bicicleta.
Pórtico de la Gloria.
Urna de plata cincelada donde descansan los restos del Apóstol Santiago.
Misa del Peregrino.
Me reuní con Ruth y Penny en la Misa del Peregrino.
Misa concelebrada en la cual mencionan el país de origen de los peregrinos presentes y el punto de partida de la peregrinación.
Conclusión de la Misa del Peregrino, en la cual también ofició un sacerdote peregrino. Fue muy linda y emotiva, con el mensaje final para los peregrinos de que ahora en adelante tenemos que defender a la Iglesia como Caballeros Templarios, no callar cuando oigamos ataques dirigidos a nuestra Iglesia, pues pecamos al omitir. Prepararnos y estudiar más la Sagrada Escritura, conocer mejor a nuestra Iglesia participando en ella con devoción, para así poder afrontar la ignorancia y malicia de los que la atacan. Hoy empieza nuestra verdadera peregrinación al salir de la Catedral.
Concluida la misa me encontré con Don Miguel, peregrino mexicano con quien tuve el honor de compartir en varias ocasiones.
Confraternidad peregrina a los pies de la Catedral.
André del Brasil y Carmen la valenciana.
Salvatore y peregrinas italianas.
Besnd, Josef Metzler y Henrietta.
Padre e hijo del Brasil que estaban peregrinando antes de la partida de su hijo hacia una universidad del Canadá. Compartí con ellos en varias etapas del Camino.
Compartiendo y disfrutando de las delicias de Galicia en la Taberna Gato Negro.
Caminando hacia el hotel. Desde la Oficina de Acogida del Peregrino se puede observar junto a la Fachada de Platerías, la Torre del Reloj, concebida en el siglo XIV con carácter defensivo; sobre su base levantó Domingo de Andrade, en el barroco, la esbelta torre que alberga el reloj y las campanas.
En el extremo sur del crucero se encuentra la Plaza de Platerías.
Vista del balcón de mi habitación en el Hotel Pico Sacro.
Calle San Francisco sur hacia la Catedral.
Fachada de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela.
Vista norte hacia el Convento de San Francisco.
En la noche me reuní con Sandra, Besnd, Sixt y Max para tomarnos una "queimada", especialidad de la casa en el Café Bar Fuco Louis, situado en la Plazuela de Fonte Sequelo, Xelmirez #25.
Oración del Peregrino
Apóstol Santiago, elegido entre los primeros, tu fuistes el primero en beber el cáliz del Señor, y eres el gran protector de los peregrinos; haznos fuertes en la fe y alegres en la esperanza, en nuestro caminar de peregrinos siguiendo el camino de la vida cristiana y aliéntanos para que, finalmente, alcancemos la gloria de Dios Padre,
Amén.